domingo, 5 de diciembre de 2010

La carrera y los chicos

¿A quién tengo por compañero de gimnasia?
Uno solo me basta. Earinius, mi joven esclavo.
Pero busco a alguien que sea de edad más temprana;
Ya ahora apenas puedo alcanzarle en la carrera:
dentro de algunos días, me será imposible.


Seneca, en Cartas a Lucilius.






Cada sábado de invierno, a primera hora, solemos ir a los bosques a correr.Cada sábado. Cada temporada, un año tras otro. Es magnífico encontrarte con los discípulos, aún en el frío de la mañana, ver sus rostros antes de comenzar, y luego, jadeantes, encontrarnos cara a cara al final de cada recorrido ó cada fracción. Sonreirse ó simplemente cruzar miradas cómplices en la agitación, cuando el reposo es tan solo el movimiento suspendido ó aplazado, a punto de reiniciarse.




Sobre el suelo congelado de la mañana, los alumnos son enemigos si, como ahora, me lanzo a correr con ellos ¿ Qué sientes? pues que una fracción de segundo antes de que mis piernas actúen, las de los más jóvenes ya están en movimiento. Luchas por alcanzarlos, pero nunca puedes. Empujas, con toda la carga de la madurez, y no logras dar alcance a los más jóvenes, como si un espacio intacto te impidiera llegar allá.




Aún así, y tal vez por ello, me gustan sus rostros triunfantes, ambiciosos, sudorosos, cuando se acercan hacia mi, terminada la sesión... pero no olvidéis, les digo a veces: mi cuerpo, al igual que mi alma, no se rinde; pese al paso del tiempo, o tal vez por eso mismo y aunque las esquirlas y heridas de la propia vida ya lastren.




Seguir corriendo, siempre.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Sin descanso.

Los días pasan, los fríos llegan, y estamos ya en plena ebullición , metidos de nuevo en la temporada de entrenamientos, fundamentando con horas llenas de contenido una nueva campaña.

Los años también vuelan , y muchos llegan, otros muchos siguen a nuestro lado, batallando, entrenando, creciendo, otros abandonan , algunos toman otros caminos. Nosotros, convencidos de nuestro trabajo y nuestros sueños, seguimos sin descanso.


Mañana de sábado con frío polar. Aun así, los sueños no se congelan, y más de tres horas de bici. Adivinar quiénes son los Caisse d'Epargne...



Por la tarde, con la ola de frío escandinavo azotándonos, estuvimos viendo a Jesús del Pino vencer por segunda vez el duatlon cross de su pueblo, Segurilla, en una magnífica exhibición en la bici, pero también a pie, raza tiene el chico... raza , humildad, bondad y siempre una sonrisa.



A última hora de la tarde, un poco de calor humano del bueno, y tranquilidad, cenando con Ricardo, Fabián, Lola e Iván, que vino a Talavera huyendo, paradojicamente, de la lluvia de Andalucía...


Y el domingo, Entrenamiento Total en Segurilla, en las mismas dehesas que vieron como Del Pino volaba sobre la bici, por los caminos y las veredas.


El día , fantástico, de los mejores que recuerdo, y eso a pesar del frío matinal, pero al final un día excelente, soleado, invernal pero magnífico.


La semana anterior estuve horas por aquellos parajes, visitando aquellos montes, (perfectos para correr en plena naturaleza, con suelos de gran calidad), pero aun así, a pesar de conocer el lugar, el entrenamiento que nos salió me sorprendió a mi mismo... :-)) 1h. 15', lo justo para esta época, y con los contenidos, creo, adecuados: algunos multisaltos en cuesta, en una loma mullida de hierba y musgo, unas cuestas de encina a encina centenaria,para acabar con agradables intervalos cortitos, pero jugosos...tal vez no sepamos apreciar en toda su dimensión la riqueza de un entrenamiento natural, ese trabajo que atempera el cuerpo y calma el espíritu.

Nos dio tiempo a cambiarnos tranquilamente, y hasta a echar un café antes de una ruta moderada en bici, pero con ese tramo final "libre", que algunos utilizamos, cuesta arriba, en esa subida casi recién asfaltada de "La Atalaya" para probar las fuerzas en este inicio de la temporada de entrenamientos.

Y así escribiremos nuestros días a partir de ahora. Sin descanso.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Sábado de colinas.

Volvemos a ejercitarnos en plena naturaleza. Ya ha pasado el tiempo más o menos denso , dedicado a la regeneración. Ya hemos entrenado más ó menos largo y acondicionado de forma básica nuestro organismo y nuestro sistema locomotor. Es hora de ir sentando bases físicas.

Volvemos recordando a los clásicos. A los por mi siempre recordados, Cerutti y Lydiard. Después de ellos, pese a quien pese, tras estos dos sabios, no nació nada nuevo bajo el sol, sino que todo se limitó a innovaciones sobre una misma base. De estas fuentes, siempre beber, adaptándolo a cada modalidad y a los tiempos que vivimos.

Sábado de subir sendas abruptas, hacia lugares perdidos en la soledad, cercanos, pero ajenos. Más de alguno de los que estuvisteis entrenando os sorprendisteis... y eso que estábamos cerca de vuestras casas. Subir a saltos, bajar potenciando en excéntrico, correr vivo, volver a subir... y luego pisar hojas de pinos, en el silencio, alejados del mundo bullicioso, allí al lado, tan cerca pero a la vez todo tan ajeno.
Hoy os dejaré con una cita del gran Pekka Vasala, campeón olímpico de los 1.500 en Munich-72, seguidor del maestro Lydiard. Famosos eran sus durísimos entrenamientos en colinas. A algunos os sonará la imagen que os dejo del legendario finlandés y seguramente os veréis reflejados :-) ..."mis entrenamientos de cuestas no deben ser copiados por otros atletas. Son suicidas para los que me imiten sin una adecuada base ni adecuados antecendentes".

This is Talavera style!!

domingo, 14 de noviembre de 2010

Sin camino no hay meta

Lo hemos dicho otras veces, pero nunca está de más volver sobre ello; el deportista vital, esencial, aquel que hace de su actividad una forma de entender la vida, encuentra recompensa en cada día de trabajo, en cada jornada de superación y convierte su pasión en leit motiv. Compite, supera etapas, se supera a si mismo , disfruta, soporta de buen grado el fracaso cuando le asalta de improviso y nunca se da por vencido.

Ve el campo y su recorrido, no solo el hoyo, que es la meta.




Esto y algo más intenté transmitir en mi ponencia "Aspectos generales y específicos en la preparación del Ironman" en el marco de las Jornadas Técnicas de Triatlon , celebradas en el INEF de Madrid este sábado día 13 de noviembre. Un honor para mi, y también un placer, sobre todo compartiendo buenos momentos con amigos a los que no tengo la oportunidad de ver habitualmente. Horas intensas, abigarradas, que nunca hay que perderse.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Paréntesis

Punto y aparte en los entrenamientos unos días, es tiempo de ello.


Durante unas jornadas, nueva visita al circo de Moto GP, esta vez en su última parada en Cheste, (Valencia). Tres días por allí con David para estar junto a Alvaro en su despedida de la temporada 2010.
El esfuerzo y dedicación de Bautista posibilitaron una sensacional remontada desde la 17ª plaza de la parrilla, (desde la cual posó con Arroyo de esta guisa) , hasta la 9ª plaza final. Por allí vimos a medio pelotón ciclista disfrutando del merecido descanso: Freire, Larsson, Garzelli, Stuart O'Grady, Richie Porte, Pozzato... David pensaba que estaba en el Giro!!!

Bonita experiencia, aunque David y yo nos hayamos tenido que levantar a tempranas horas para hacer algo de ejercicio por el precioso y concurrido, desde primera hora , antiguo cauce del Turia.

Carpe diem.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Tiempo de reflexión.

¿Volar como un pájaro? ¿Para qué? ¿Para dejar la piel? ¿Es todo eso humanamente constructivo? Pues sí, lo es; sobre todo cuando uno lo ha soñado desde la infancia y ha hecho de ese sueño toda su vida.



Empezando ó terminando la temporada, que más da. Más tiempo para contemplar, pensar, sencillamente dar sentido a todo lo que hacemos.

Sumidos en el atropellado fluir de los días, tal vez no reparemos en el privilegio de nuestra existencia; somos afortunadísimos, porque vivimos con el lujo de poder dedicarnos, con mayor ó menor intensidad, a practicar deporte, una necesidad en la vida presente, pero también un lujo en el que tal vez no solemos reparar.


No nos damos cuenta. Pienso que con el tiempo acabaremos amando aún más nuestro deporte, (sobre todo si algun día nos falta) por la sencilla razón de que el ha sacado el máximo de nosotros, nos ha elevado durante momentos preciosos por encima de una vida anodina y nos ha mostrado la belleza de la vida extrema, nos ha hecho reencontrarnos con nuestro ser más interno y nos acerca a una pureza que jamás habríamos conocido si no nos hubiéramos enfrentado a nuestros límites y no hubiéramos luchado enérgicamente contra ellos.

Es asi. Simple y claro. Si lo pensamos con la mente limpia de cualquier influencia, no podremos hacer otra cosa que sonreir y alegrarnos de nuestra vida de ahora.

Vivamos y disfrutemos de nuestros años, del momento...

domingo, 24 de octubre de 2010

¿Elegiste tu montaña?



“Las montañas no son estadios donde satisfacer mi ambición deportiva, son catedrales donde practico mi religión… voy a ellas como la gente va a su fe. Desde la altura imposible de sus cimas veo mi pasado, sueño con el futuro y con inusual claridad puedo sentirme en el presente… mi visión se clarifica, mis fuerzas se renuevan. En las montañas celebro la creación. En cada viaje a ellas renazco”.

Anatoli Boukreev.

lunes, 18 de octubre de 2010

Y después del descanso, no más de lo mismo!!

Tal vez terminasteis vuestra temporada hace semanas.

Después de reposar durante unos días, tan solo os pido una cosa, lectores... por favor, no más de lo mismo!!



Olvidaros de lo extensivo, de dejaros llevar por lo que más os gusta, olvidar durante un tiempo los rodajes largos, ahora no aportan nada. Dedicaros a mejorar la eficiencia,(por medio de ejercicios generales, que mejoran la flexibilidad, la fuerza, sin entrar aún en un desarrollo más específico de estas facetas), la técnica y la coordinación. Para mantener la resistencia, lanzaros a otro tipo de actividades, como el senderismo, disfrutar de la bici de monte, hacer aquello que tal vez os gusta y no podéis en temporada...(patinar, pasear, o tal vez un fin de semana relajado en un balneario...)
El otoño, sin duda, es una estación maravillosa para disfrutar de otra manera, un tiempo que nadie se debe perder.

lunes, 11 de octubre de 2010

The Ironwar II. Macca- Raelert

Hawaii 2010 nos ha dejado bellas imágenes. Me quedo con la versión 2.0 de la Ironwar, en esta oportunidad, y tras la bella batalla de 1989, que ya está en los anales del Kona World Championship, Macca y Raelert nos dejaron un apasionante duelo en la H19.



El alemán, después de hacer un gran gasto para alcanzar al australiano, acabo exhausto en meta. Una bella página más de la más grande de las competiciones.

Y ... los españoles en liza. Bravo por ellos!!!

Todos los resultados de los españoles:

Llanos, Eneko 22/17/7 34/MPRO 00:51:38 04:39:23 02:47:02 08:22:02
Salom, Jose 49/13/5 28/M25-29 01:04:24 04:54:36 02:56:53 09:01:56
Aja, Fernando 55/14/1 45/M45-49 01:07:05 05:05:28 02:55:48 09:18:21
Egea Caceres,Aritz 9/11/11 26/M25-29 00:58:19 05:00:33 03:18:42 09:22:07
Campillo Vicente, J.C. 28/21/8 40/M40-44 01:01:12 05:04:46 03:08:47 09:23:02
Miguel, Javier 89/32/24 33/M30-34 01:05:13 04:56:01 03:16:10 09:24:11
Codinach, Alberto 25/24/15 29/M25-29 01:00:13 05:06:05 03:15:04 09:27:46
Menendez Luarca,Jaime 25/23/23 36/M35-39 00:59:39 05:00:10 03:24:32 09:29:34
Cuesta, Roberto 130/85/41 36/M35-39 01:07:42 05:07:16 03:17:16 09:40:28
Rocha,Rodrigo 140/123/60 36/M35-39 01:08:20 05:18:01 03:15:11 09:48:02
Guzman, Jordi158/123/58 40/M40-44 01:11:58 05:14:39 03:18:26 09:54:18
Cuello, Alejandro 53/112/100 38/M35-39 01:02:26 05:19:15 03:30:20 09:58:25
Gil, Moises 86/173/108 36/M35-39 01:05:13 05:37:42 03:13:54 10:02:41
Baztarrika, Iker 73/66/50 29/M25-29 01:11:08 05:16:07 03:28:42 10:04:00
Ibarbia, Andoni 133/67/99 32/M30-34 01:11:19 05:00:57 03:42:45 10:04:52
Garcia, Ramon 196/150/96 40/M40-44 01:16:05 05:17:10 03:28:22 10:11:10
Reig, Jordi 41/98/133 38/M35-39 01:01:30 05:17:53 03:46:51 10:13:25
Azpiazu, Jon 92/79/71 29/M25-29 01:27:40 05:15:29 03:33:44 10:26:23
Pereira, Cesar 43/145/184 38/M35-39 01:01:39 05:25:10 04:43:23 11:19:23
Egea, Jordi 159/147/139 45/M45-49 01:24:14 05:59:07 03:57:16 11:27:52



y nuestras chicas:

Berasategui, Virginia 15/10/4 35/WPRO 00:57:46 05:05:36 03:08:30 09:16:47
Calatayud, Marta 41/70/66 36/W35-39 01:15:49 06:35:32 04:05:12 12:06:42
Prat Dot, Cristina 12/21/24 22/W18-24 01:11:20 06:37:51 05:37:54 13:35:35

jueves, 7 de octubre de 2010

Hawaii, algo más que triatlon.

El gran día del Ironman de Hawaii está ya a la vuelta de la esquina: la distancia más excitante del triple deporte, en el espectacular escenario de Big Island está ahí, esperando, y casi dos mil triatletas están preparados para liberar una incuantificable energía. La mezcla única en Kona de calor, humedad y vientos cambiantes elevan la carrera a un nivel extremo.Rara vez la carrera es previsible, casi nunca la distancia se convierte en "suave" o suele perdonar el atrevimiento ó la desconsideración hacia ella... Debido al simple hecho de que la isla se calienta de forma extrema durante el día, los vientos serán despiadados normalmente, cambiantes e imprevisibles.



Dejemoslo ahí. En esta prueba se trata de coronar a los mejores. De hecho, los mejores son los que brillan aquí. Los que saben gestionar sus fuerzas, los que se aclimatan, los que emocional y físicamente alcanzan el cenit y saben y pueden entender la carrera. No es fácil... y se necesita experiencia.


No solo los profesionales brillan. Hay mucha más carrera, mucho más triatlon y también muchas más cosas que no son solo triatlon. Por supuesto, hay un montón de batallas escondidas, de duelos fantásticos , por ejemplo y a nivel deportivo, para ser el mejor age group. Las luchas en grupos de edad son cerradísimas, y las historias que se forjan en estas categorías, realmente bellas.


Bellas historias que no pueden quedar en el olvido de los que amamos esta prueba. Como tampoco puede olvidarse al fundador, John Collins y a su mujer, Judy.



Los age goups forjan bellísimas historias de amor por el Ironman y superación personal: como por ejemplo Cherie Gruenfeld, con sus siete victorias en grupos de edad, un récord en la carrera , con su generoso espíritu aparte, donando su tiempo para una fundación de niños sin techo.



¿ Y qué hay de Rigsbee y sus seis victorias en grupos de edad y un record ? Y Donna Kay-Ness y sus dos records ? Robert McKeague, que debe haber viajado en la máquina del tiempo para obtener su camiseta de finisher con más de 80 años de edad ...


No hay una buena razón para dejar en el olvido a Ethel Autorino, junto a Sister Madonna Buder, dos mitos en los grupos de edad más avanzados femeninos. Por otra parte, que podría justificar dejar fuera de Laura Sophiea, que rompió la increíble racha de Missy LeStrange , 10 años de victorias consecutivas en uno de los duelos más cerrados en la historia del Ironman de Hawaii?

No podemos reunir en una lista a todos los héroes, pero esto es una muestra. Pero... ¿por qué no Marc Herremans ? regresa en el 2002 para ganar la división para sillas de ruedas, cuatro años más tarde de aquel increible top 10 y un futuro magnífico como profesional. Esta historia no tiene parangón y es ejemplificante. Por no hablar de Sarah Reinertsen, la primera amputada por encima de la rodilla , que finalizó en 2005



Afortunadamente para nuestro deporte, el Ironman atrae a gente maravillosa que brillan en muchos frentes; no podía ser de otra forma, los ironmanes son gente especial, que dan mucho a cambio de muy poco. Por eso, para mi en cierta manera es frustante elaborar una lista de este tipo, porque la generosidad, el carácter, el coraje y el espíritu, se pueden encontrar en abundancia en todas las páginas de resultados de la historia de la prueba.


Disfrutad con el previo y con esta mágica prueba, en el día D, hora H.