





Mantener el rumbo no significa solo mirar al horizonte , agarrar el timón y elegir la ruta; supone bregar contra los elementos, subir, bajar, luchar contra orografías enconadas, dificultadas, de olas enormes y enardecidas. Esa es la esencia de nuestro trabajo invernal. 
Los históricos de los clavos, el cross y el tartán. Gracias por venir!





Rich Cruse fue fotógrafo acreditado en el Ironman de Hawaii en 1988 y ha regresado a Kona 15 veces desde entonces.
El dice: "Los triatletas son los mejores atletas del mundo. Es un deporte de altísima emoción y acción que proporciona un montón de oportunidades para las grandes imágenes. Estoy dedicado a este deporte porque me encanta. Nunca fui más que un medio para el triatleta, así que pensé que podría utilizar mi fotografía para ayudar aún más a este deporte".

Rich Cruse seguirá, espero que muchos años, dejándonos las más bellas imágenes del Planeta Tri.

Muchas son las voces que proclaman la imposibilidad de un deporte de élite libre del dopaje; muchos nos negamos a admitirlo y reclamamos un púlpito desde el que alzar la voz y manifestar nuestra verdad; la adhesión a unos principios fundamentales , que se eluden desde la más temprana edad en el deportista y se obvian en su formación , fomentando, por tanto , un perfecto caldo de cultivo para que la lacra tome cuerpo. 






Volvemos recordando a los clásicos. A los por mi siempre recordados, Cerutti y Lydiard. Después de ellos, pese a quien pese, tras estos dos sabios, no nació nada nuevo bajo el sol, sino que todo se limitó a innovaciones sobre una misma base. De estas fuentes, siempre beber, adaptándolo a cada modalidad y a los tiempos que vivimos.
Sábado de subir sendas abruptas, hacia lugares perdidos en la soledad, cercanos, pero ajenos. Más de alguno de los que estuvisteis entrenando os sorprendisteis... y eso que estábamos cerca de vuestras casas. Subir a saltos, bajar potenciando en excéntrico, correr vivo, volver a subir... y luego pisar hojas de pinos, en el silencio, alejados del mundo bullicioso, allí al lado, tan cerca pero a la vez todo tan ajeno.
Hoy os dejaré con una cita del gran Pekka Vasala, campeón olímpico de los 1.500 en Munich-72, seguidor del maestro Lydiard. Famosos eran sus durísimos entrenamientos en colinas. A algunos os sonará la imagen que os dejo del legendario finlandés y seguramente os veréis reflejados :-) ..."mis entrenamientos de cuestas no deben ser copiados por otros atletas. Son suicidas para los que me imiten sin una adecuada base ni adecuados antecendentes".
Durante unas jornadas, nueva visita al circo de Moto GP, esta vez en su última parada en Cheste, (Valencia). Tres días por allí con David para estar junto a Alvaro en su despedida de la temporada 2010.
El esfuerzo y dedicación de Bautista posibilitaron una sensacional remontada desde la 17ª plaza de la parrilla, (desde la cual posó con Arroyo de esta guisa) , hasta la 9ª plaza final. Por allí vimos a medio pelotón ciclista disfrutando del merecido descanso: Freire, Larsson, Garzelli, Stuart O'Grady, Richie Porte, Pozzato... David pensaba que estaba en el Giro!!!

Olvidaros de lo extensivo, de dejaros llevar por lo que más os gusta, olvidar durante un tiempo los rodajes largos, ahora no aportan nada.
Dedicaros a mejorar la eficiencia,(por medio de ejercicios generales, que mejoran la flexibilidad, la fuerza, sin entrar aún en un desarrollo más específico de estas facetas), la técnica y la coordinación. Para mantener la resistencia, lanzaros a otro tipo de actividades, como el senderismo, disfrutar de la bici de monte, hacer aquello que tal vez os gusta y no podéis en temporada...(patinar, pasear, o tal vez un fin de semana relajado en un balneario...) 
El otoño, sin duda, es una estación maravillosa para disfrutar de otra manera, un tiempo que nadie se debe perder.
Dejemoslo ahí. En esta prueba se trata de coronar a los mejores. De hecho, los mejores son los que brillan aquí. Los que saben gestionar sus fuerzas, los que se aclimatan, los que emocional y físicamente alcanzan el cenit y saben y pueden entender la carrera. No es fácil... y se necesita experiencia.
No solo los profesionales brillan. Hay mucha más carrera, mucho más triatlon y también muchas más cosas que no son solo triatlon. Por supuesto, hay un montón de batallas escondidas, de duelos fantásticos , por ejemplo y a nivel deportivo, para ser el mejor age group. Las luchas en grupos de edad son cerradísimas, y las historias que se forjan en estas categorías, realmente bellas. 
Bellas historias que no pueden quedar en el olvido de los que amamos esta prueba. Como tampoco puede olvidarse al fundador, John Collins y a su mujer, Judy.

Los age goups forjan bellísimas historias de amor por el Ironman y superación personal: como por ejemplo Cherie Gruenfeld, con sus siete victorias en grupos de edad, un récord en la carrera , con su generoso espíritu aparte, donando su tiempo para una fundación de niños sin techo.

¿ Y qué hay de Rigsbee y sus seis victorias en grupos de edad y un record ? Y Donna Kay-Ness y sus dos records ? Robert McKeague, que debe haber viajado en la máquina del tiempo para obtener su camiseta de finisher con más de 80 años de edad ...
No hay una buena razón para dejar en el olvido a Ethel Autorino, junto a Sister Madonna Buder, dos mitos en los grupos de edad más avanzados femeninos. Por otra parte, que podría justificar dejar fuera de Laura Sophiea, que rompió la increíble racha de Missy LeStrange , 10 años de victorias consecutivas en uno de los duelos más cerrados en la historia del Ironman de Hawaii?
No podemos reunir en una lista a todos los héroes, pero esto es una muestra. Pero... ¿por qué no Marc Herremans ? regresa en el 2002 para ganar la división para sillas de ruedas, cuatro años más tarde de aquel increible top 10 y un futuro magnífico como profesional. Esta historia no tiene parangón y es ejemplificante. Por no hablar de Sarah Reinertsen, la primera amputada por encima de la rodilla , que finalizó en 2005

Afortunadamente para nuestro deporte, el Ironman atrae a gente maravillosa que brillan en muchos frentes; no podía ser de otra forma, los ironmanes son gente especial, que dan mucho a cambio de muy poco. Por eso, para mi en cierta manera es frustante elaborar una lista de este tipo, porque la generosidad, el carácter, el coraje y el espíritu, se pueden encontrar en abundancia en todas las páginas de resultados de la historia de la prueba.
Disfrutad con el previo y con esta mágica prueba, en el día D, hora H.
Si apuestas por el verdadero triatlon, el que a muchos más nos gusta, la aventura nunca termina, porque los senderos del esfuerzo son un laberinto cambiante y sorprendente, de intrincado espesor por los que la luz traspasa a duras penas y convierte en verdadero descubrimiento cada jornada de competición.
Luchas no solo contra los competidores, sino contra un medio agreste, con la naturaleza más sorprendente, inquietante, cambiante; a eso lo llamamos muchos triatlon aventura, no por ello exento de competición, pero para algunos, mucho más vivificante que el otro triatlon; el litigio no es solo contra los demás competidores en liza, sino frente a la roca, la niebla, el viento e incluso la altitud...
Conviene no olvidar en este triatlon, el que como digo más nos gusta, no solo al rival, sino a las olas en forma de nubes, el vértigo en cada curva ó cada revuelta en los puertos, al corazón luchando frente a la fuerza de la tierra que nos atrae, con magnetismo irrefrenable...
La competición, en este punto, no es solo el hombre frente al hombre, sino hombre y naturaleza, en magnífica simbiosis, devueltos a la génesis de la guerra originaria.
El Ironman no es solo el día de la prueba. Ni las tres semanas previas. Siempre se dice que el Ironman es un estilo de vida, porque acometer esta prueba no se circunscribe tan solo al día de la competición, sino que significa vivir intensamente, disfrutar, sufrir, planificar... la vida durante meses, años ó toda la vida. El Ironman no es tan solo el día señalado, el día de la carrera es la guinda, pero el pastel es lo más apetecible.

Todos sabemos que el Ironman , en Hawaii , es especial, diferente. No hay otra prueba en el mundo que consiga mostrar el esfuerzo humano como nos lo ofrece esta carrera; en esta prueba no hay lugar para la especulación y todos y cada uno de los atletas que alli compiten exploran sus límites, como si aquella carrera fuera, ese día, la última de sus vidas.